
¿Puede el embarazo provocar la caída del cabello?
Las modificaciones hormonales suelen ser la razón más habitual de la pérdida de cabello en mujeres
“A raíz del embarazo, en el postparto, el pelo se me empezó a caer muchísimo, la caída fue tremenda; el adelgazamiento fue muy importante en el cabello, había claridad en las entradas, en la raíz. Para mí fue traumático. Me tenía que incorporar al trabajo y todo el mundo me preguntaba: «¿qué te ha pasado?». Fue muy traumático”. Estas declaraciones son de Pepa Leyva, pero serían válidas para muchas mujeres que tras el embarazo han sufrido la caída del cabello por desarreglos o reordenamientos hormonales.
Las modificaciones hormonales suelen ser la razón más habitual de la pérdida de cabello en mujeres. Hay varios momentos en la vida de la mujer en los que se producen estas alteraciones, pero uno de los más críticos es durante el embarazo y tras el parto. Durante el embarazo la caída del cabello en la mujer es menor a lo habitual —unos cien cabellos al día—; es más, en los últimos tres meses de embarazo la cantidad de pelo que crece es superior a lo usual. Esto se debe a un aumento en la producción de hormonas. El problema viene cuando se ha dado a luz, el aumento de hormonas se frena y disminuye de manera notable. Es entonces cuando los folículos pilosos están expuestos a una etapa de reposo de gran extensión, lo que acaba generando una larga etapa de caída de cabello.
Hasta ahora era complicado devolver el cabello al estado que estaba antes del embarazo. Gema Olavarrieta, técnico láser de TopCapilar, explica cómo están solventando esta solución gracias a un dispositivo novedoso que han traído desde Estados Unidos por primera vez a España, iGrow: “El dispositivo utiliza una terapia láser de baja intensidad que bioestimula las células del folículo piloso, lo que provoca un mayor crecimiento del pelo, con mayor densidad, con mayor volumen y lo que hace también es que el pelo deje de caerse”.
Una novedad, el iGrow, que celebran los dermatólogos consultados. “Nos alegra que haya alguien que haya traído este tipo de tratamiento, pues está avalado por dos ensayos clínicos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés). Este tipo de tratamientos bien sirve para la gente que tiene alopecia androgenética y para la caída temporal de pelo. Una de las cosas que este aparato produce es una mejoría en la activación de esos cabellos que se han caído, que están en reposo, que les cuesta trabajo empezar a crecer. Estos láseres de baja intensidad no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones”.
Aunque la caída del cabello tras el embarazo se frena a los seis meses, y el pelo retoma su ciclo normal de crecimiento, hay casos en los que esta situación de caída puede prolongarse por pérdida de sangre durante el alumbramiento y por la presencia de prolactina (hormona) durante la lactancia. Es aquí donde iGrow puede evitar que la caída vaya a más y conseguir que el pelo vuelva a su estado inicial. Hay que usarlo durante seis meses en días alternos; posteriormente hay que realizar un periodo de mantenimiento usando este regenerador capilar solo una vez por semana.
Puedes adquirir iGrow aquí, y si necesitas más información escribe a info@topcapilar.com